2021: Aprende como elegir el colegio para tus hijos (en pandemia)
- César Sánchez Vega
- 2 feb 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 ene 2021
Oficialmente el lunes 15 de marzo es el inicio del año escolar 2021. Conoce la herramienta que brinda el Ministerio de Educación para elegir la mejor opción para tus hijos y las nuevas modalidades que existirán este año.

Facundo ya tiene 3 años y le toca ir a inicial, Rafaela es suertuda pues tiene menos de tres meses en este mundo y la búsqueda de colegio no es -todavía- un problema. Sin embargo, ya te debe rondar por la cabeza averiguar cual será el panorama para este año escolar luego de la experiencia virtual que inicio el año pasado a causa del COVID-19.
Es tiempo pues de seguir adaptándonos y saber y como encontrar uno bueno, que este dentro de nuestras expectativas y por que no cercanía (pese a la virtualidad), y que de una buena educación dentro de una pensión acorde a nuestra economía. También existe la opción del colegio público que los hay buenos también.
El MINEDU ya adelantó que se plantea que las clases sean virtuales, presenciales y semipresenciales, pero vamos, sabemos como está la situación y muchos de nosotros tenemos dudas de mandar a nuestros hijos a un aula sin vacuna a la vista. Estas modalidades van a depender de la realizad de cada ciudad, en los casos que sean zonas con poco contagio podría caber la posibilidad de hacerlo presencial. Si hablamos de Lima, definitivamente, la mejor opción pienso que será la virtual.
Ahora bien, el 2020 nos enseñó muchas cosas respecto a esta modalidad, también nos enseñó cual es el comportamiento de cada escuela respecto a la pandemia. Soy testigo de las incomodidades de mis amigos ante los cambios en los cobros de pensiones y de todo lo que ocurrió en las primeras semanas de cuarentena.
Respecto a la matrícula, la mejor recomendación es hacerlo a través de la opción online que cada escuela va a brindar, no nos expongamos haciéndolo de manera presencial, solo en los casos que nos sea necesario hacerlo salgamos con todas las medidas necesarias. Es momento entonces de ir viendo las mejores alternativas, aquí te muestro una poco utilizada pero ideal en este tiempo.
La pregunta es ¿Cómo inicio esa búsqueda? Pues bien, me enteré que solo en Lima Metropolitana existen seis mil colegios particulares y casi dos mil públicos.
La pregunta es ¿Cómo inicio esa búsqueda? Pues bien, me enteré que solo en Lima Metropolitana existen seis mil colegios particulares y casi dos mil públicos, encontré que el Ministerio de Educación tiene una buena herramienta para conocerlos a fondo, saber sobre temas tan importantes como su infraestructura, sobre la cantidad de alumnos por aula, los idiomas que enseñan y más.
Se trata de la plataforma Identicole, donde podrás saber por ejemplo cuanto es la pensión en caso busques un colegio privado y cual es su oferta educativa en la modalidad virtual este año, adicionalmente sabrás por ejemplo si cuentan con biblioteca, laboratorio, facilidades para discapacitados, entre otros detalles que no podrás conocer solo pasando por la fachada de la escuela y que pueden ser muy útiles a futuro, cuando todo se normalice.

Puedes ingresar y ver en primer lugar los colegios cercanos a tu domicilio, creo que es lo mejor, tener una terna de opciones y revisarlos. Es básico buscar si podemos encontrar opciones de los padres de familia que ya han tenido alguna experiencia con ellos.

Tienes información, como la pensión, la ubicación, si es mixto, entre otros datos:

El tema de la cercanía es básico en mi opinión pese al contexto, ya que la educación virtual llego para quedarse pero no será 100% así. Que tu hijo duerma sus horas completas sin tener que hacerlo madrugar para ir a un colegio lejano no vale la pena, sobre todo en los primeros años. Debes tomar en cuenta, cuando vuelva, el tema de la movilidad que siempre será un gasto extra. De igual forma los colegios cuentan con su propia lista de movilidades autorizadas.

No olvides otro dato, la matrícula de colegios públicos es gratuita. En colegios particulares cobran cuota de ingreso si es alumno nuevo, este monto no puede ser mayor a la pensión. En la misma web de Identicole puedes denunciar cualquier irregularidad en el proceso de matrícula. Me cuentan como les fue y si los ayudo.
Mucha suerte y a buscar. Me gustaría me dejen en los comentarios que tal les fue y que opinan de estas nuevas modalidades.
Tomaste el dato, ahora pásalo.
コメント