top of page
  • TikTok
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro del icono de Instagram

"El último Bastión"

Navidad es una fecha de muchas cosas especiales. Si hablamos de sólo regalos, tenemos uno disponible y que siempre habíamos pedido inconscientemente. Buena TV: “El último Bastión” la serie de TV Perú que narra la historia años previos a nuestra independencia.


No soy analista de TV ni mucho menos. No usaré tecnicismos ni menos explicar con el uso de la razón, quizá más con el sentimiento de un peruano que le gusta la historia. Saber qué pasó cuando no existía en este mundo. Trato de imaginar, ya que no habrá videos ni máquinas del tiempo que me lleven a esos momentos, la única máquina del tiempo que hará volar la imaginación es la lectura sobre nuestra historia.


Les escribo sólo como un mortal televidente que vio la serie “El último Bastión” la cual trata sobre la historia de personas que vivieron durante el Virreinato en los años previos a la llegada de José de San Martin y durante su estadía en Lima. Para variar, se vivía en un país dividido entre quienes esperaban con esperanzas la llegada de la patria y los que temían perderlo todo y preferían mantenerse en contra jurando lealtad a la corona española.


Apoyemos estas iniciativas para luego no quejarnos cuando no existan.

Su guionista, Eduardo Adrianzen, en una entrevista al Comercio lo define así: "La gente del pueblo quería el cambio, porque no tenía nada que perder. Y la gente con plata y poder estaba aterrorizada –tenía más pánico que cuando se les decía que iba a ganar Humala y que se les iba a quitar sus smartphones– […] Cada uno jugaba su partido de acuerdo a lo que le interesaba. Como país, estábamos tan desintegrados como ahora".


Había tres grupos, los criollos que querían mantener su poder, los afroperuanos que buscaban su libertad y los indígenas que ya no querían ver más a los españoles por todo el sufrimiento e injusticias que trajeron. Es decir, cada uno tiraba para su real conveniencia. La serie me enganchó, se puede ver en su ficción el lado humano y de tensión que se vivía en esa época, las conspiraciones, los conflictos y las luchas por tener un país libre. San Martín era la esperanza y todos ya sabían de su llegada.



En tiempos en que extrañamos televisión de más calidad y contenido, en tiempos en que criticamos lo que nos ofrece la televisión actual, en tiempos en que algunos se quejan de Peluchin, Magaly y Esto es Guerra, en tiempos en que no nos gusta lo que hay, pero lo vemos, nace esta oportunidad GRATUITA de aprender y conocer nuestra historia a puertas del Bicentenario. Apoyemos estas iniciativas para luego no quejarnos cuando no existan.

Por lo que vi, está bien hecha y preocupada en ambientarnos en la época, buen vestuario, buenos diálogos y buenos actores. Tiene pinta de poder ser exportada. Pese a mi pasión futbolera estoy dejando de ver “Al ángulo” por verla. Chris ya se enganchó también. Hemos dejado el Netflix un rato.

La serie va de lunes a sábado a las 10pm. Hoy es el último capítulo, véanla. Seguramente para los que no vieron los cinco primeros capítulos tendrán una alternativa posterior a verla. Si la respaldamos vendrán más historias de época para no olvidar, para contemplar y sobre todo aprender. Si la lectura no es lo tuyo pues saca la canchita y pon la tele.


Tomaste el dato, ahora pásalo.

Comments


¡REGÍSTRATE Y MANTÉNTE ACTUALIZADO!
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
bottom of page