top of page
  • TikTok
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro del icono de Instagram

¿Emprender en el 2021?

Once de la noche en punto. Facundo y Rafaela ya duermen -al fin-, todos duermen. La casa es un silencio total. Escucho el susurro de la noche, me pregunto ¿dormir o escribir? Pienso en lo primero, pero me inclino por lo segundo. Ahí va.

Desde que inició el año tengo el propósito de escribir más, de hacer lo que me gusta y por eso debo hacer el tiempo, no tenerlo sino hacerlo. Por supuesto que es difícil con la lista de interminables tareas que tenemos en el día, que desde esta humilde ventana abierta que carece de asistentes y empleados que hagan todo claro está.


La respuesta a la pregunta que titula este texto es positiva. ¿emprender en el 2021? Claro que sí, es el momento, es hoy, es ahora. No estoy siendo inocente, si no es ahora ¿cuándo?. El coronavirus, la pandemia, la cuarentena del 2020 a muchos nos ha puesto a reflexionar sobre la vida, sobre todo lo que soñamos y anhelamos. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy dice una famosa frase que toma mucha fuerza en esa nueva realidad. Entonces ¿por qué no?.

“Esta misma historia continúa, solo cambia el escenario.”

Escuchaba a Alejandro Lerner y me lanza esa frase mientras escribo y tiene mucha razón. La historia continua, solo cambia el escenario, cambia la forma de hacerlo, pero la esencia es la misma. Ese plan tienes que ponerlo en marcha acorde a la nueva realidad, al contexto de una pandemia que por lo visto va a demorar en regresarnos al estado original, antes del 16 de marzo de el odiado 2020.


Algunos consejos pueden darte este impulso a lanzarte ya mismo y te los quiero proponer en cinco puntos:


1. Bendita virtualidad.

No tienes que iniciar buscando un local donde atenderás a tu público objetivo, no tienes que invertir en construirlo. La pandemia nos ha invitado a conocer a fondo el mundo del comercio online, ese del que tal vez desconfiabas ahora es parte de ti y de muchos usuarios que buscan alternativas que eviten que tengan que salir a exponerse. Se abre una oportunidad positiva. Para inicios de junio del 2020, PerúRetail reveló que el comercio electrónico en Perú aumentó un 131 %, el mayor crecimiento de la región.


Sin duda la demanda ha crecido y es vital ofrecer nuestro producto o servicio a través de plataformas digitales, tener tu página web, redes sociales. Debes llegar a la puerta de tu cliente ofreciendo seriedad, garantía y protocolos de calidad. Ya en el 2019 había escrito sobre la importancia de tener tu propia web que ahora sin duda ya no es un accesorio, es fundamental para arrancar.


2. Crisis es oportunidad.

La pandemia actual nos invita a buscar nuevas soluciones, cosas que antes ni se nos hubiera ocurrido que iban a existir. ¿Solo piensa un poco, te imaginabas que iba a subir la demanda de alcohol, imaginabas que existirían mascarillas de todas las formas, colores, materiales y diseños? Solo trata de analizar un poco el mercado y ver qué piden los usuarios, qué les falta, qué está fallando aun y nadie lo ha solucionado. Ponte en el papel de un cliente e imagínalo. Investiga y encontraras oportunidades que sean factibles de hacer y que puedas desarrollar.


3. Busca emprendedores que ya arrancaron.

La experiencia, lo vivido por otros amigos o contactos que sabemos que ya emprendieron nos pueden abrir luces de cómo dar ese primer paso que tanto nos cuesta dar. Ellos estan dispuestos a compartir ideas, darte consejos y tips básicos para adaptarte al nuevo contexto. Es el momento de que amplíes tus conocimientos y adquieras nuevas competencias para demostrar que, en plena crisis, tu idea llega para revolucionar el mercado.


4. Ordena tus finanzas.

Un paso clave es arrancar en orden. Separar el capital que invertirás en tu idea del dinero que usarás para tus gastos diarios y personales. Te aconsejo crear una cuenta independiente de tus gastos personales para nos mezclarlo con tu trabajo. Define todos los costos fijos y variables que tu propuesta implica así como cuál será tu rentabilidad que te permitirá obtener ganancias. Ten en cuenta que debe ser un precio competitivo y dentro de la realidad que maneja tu competencia directa. No olvides que debe quedar un margen para el ahorro y la inversión para sostenerlo. Diferenciarte es la clave.


5. Capacítate constantemente.

Hay plataformas que ofrecen cursos cortos, algunos gratuitos, en relación a emprendimiento, manejo de redes sociales y web que te permitirán conocer ese mundo y no sentirte un poco perdido. Esto es clave para que puedas darte a conocer ya que no vas a ir de puerta en puerta sino de celular en celular a través de un fanpage en el mejor de los casos. Será importante entonces conocer el perfil de tu cliente y cómo llegar a el. Segmentar es la clave y para ello existen trucos, tips y pasos a seguir para lograr que tu propuesta llegue a quien realmente se va a interesar en tu oferta. Saber que horarios son recomendados publicar de acuerdo a tu cliente potencial, el tiempo de respuesta para atender consultas así como los protocolos de entrega de producto y el servicio post venta.


Sé que estas más convencido que este es el año, el momento. Te deseo muchos éxitos y siempre a disposición de cualquier duda que tengan en este nuevo camino.


Tomaste el dato, ahora pásalo.

Comments


¡REGÍSTRATE Y MANTÉNTE ACTUALIZADO!
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
bottom of page