top of page
  • TikTok
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro del icono de Instagram

Hasta que te conocí

Actualizado: 23 jun 2023

Conoce como leer tu estado de cuenta de tarjeta de crédito.

Tienes en tus manos una tarjeta de crédito que obtuviste por curiosidad, por necesidad o porque recibiste una llamada indicándote que eres un suertudo por haber sido elegido por un banco para tenerla.


Cualquiera que haya sido el camino una vez que la obtienes entras al mundo de la banca y es importante que conozcas bien a tu tarjeta para que luego no te sorprendas en el futuro.


Es por esa razón que es importante que sepas bien leer el estado de cuenta que te va a llegar mes a mes cuando empieces a comprar con este plástico tan tentador. Debes recordar que el dinero de la tarjeta no es tuyo, es una línea de crédito que te está prestando el banco y por ende cada vez que la uses debes entender primero ello ya que cada vez que la utilices estarás endeudándote con estas entidades.


Es bueno saber que cada banco tiene su propio formato de estado de cuenta, pero en el fondo manejan la misma información. He colocado una imagen referencial en la que podrás ver que rubros generales son los que debes tener especial atención.


En la siguiente imagen podrás ver un estado de cuenta de tarjeta de crédito general:

En el cuadro color verde aparecerá tu número de tarjeta, nombre y dirección. Debes verificar que estén correctos estos datos. Sobretodo, tu dirección en el caso que recibas tu estado de cuenta físico. Te recomiendo cambiarte a la opción de envío por correo electrónico a fin de evitar cobros de envío físico.


Vamos ahora al detalle de los cuadros en color rojo.


Ciclo de facturación, fecha de corte y fecha límite de pago


El cuadro N° 1 indicará tu ciclo de facturación que es un periodo de aproximadamente un mes, el mismo que considera todas tus operaciones procesadas dentro de ese periodo. En este ejemplo el ciclo de facturación es del 24 de febrero al 22 de marzo.


El día de cierre es la fecha de corte de facturación de tu tarjeta. Ese día se emite tu estado de cuenta tomando en cuenta todas las operaciones del periodo.


La fecha limite de pago es el último día que da el banco para realizar tu pago. Normalmente son de 15 a 20 días después de la fecha de corte. En este ejemplo la fecha de corte será el 22 de marzo y la fecha límite de pago el 13 de abril.


Es muy importante que pagues máximo esa fecha o antes para que no te cobren una penalidad por pago atrasado y además esto perjudicaría tu historial crediticio.

Toma el Dato: si quieres evitar pagar intereses tienes la opción de pagar tus consumos antes de la fecha de corte por eso no olvides esa fecha.

Línea de crédito, línea utilizada y línea disponible.


En el cuadro N° 2 se detalla lo siguiente:


Línea de crédito: es la cantidad total que te dio el banco y de la cual dispones para hacer consumos.


Línea utilizada: es el monto total de tu deuda. Incluye cualquier balance pendiente de pago del último mes y las compras que realizaste, así como cualquier otro cargo como comisiones, cuotas y cargos por demora en el pago o intereses.


Crédito disponible: es la resta de tu línea de crédito menos tu línea utilizada. En otras palabras, es la cantidad que dispones de crédito en tu tarjeta para hacer más consumos.


Pagos


En el cuadro N° 3 es importante que tengas mucha atención pues detalla el monto que debes pagar en el mes para estar al día en tus pagos. Como puedes ver indica que tienes un pago mínimo y un pago total. Pero, ¿Cuál es la diferencia?, veamos:


Pago total: es el monto total de tu deuda a la fecha de corte de tu facturación. Siempre se recomienda pagar el pago total.


Pago mínimo: De acuerdo con tus compras y consumos es la cantidad mínima que necesitas pagar para mantener vigente tu crédito y así evitas retrasarte en tus pagos en caso no puedas hacer el pago total.


Debes tener en cuenta que cuando solo pagas ese monto, una cantidad muy pequeña se destina a abonar a tu deuda por lo que tardarás más en pagar tu deuda total ya que solo estarás pagando intereses. Por ello siempre te conviene pagar un monto mayor al mínimo o mejor aún el pago total.


Detalle de operaciones


En el cuadro N° 4 puedes ver los movimientos, consumos y pagos que hiciste dentro del período de facturación, así como la cuota de alguna compra que hayas realizado en cuotas. Es muy importante que revises esa información para confirmar si son realmente tus consumos.


Si verificas algún consumo o compra que no reconoces puedes comunicarte a la banca por teléfono de tu banco para una explicación detallada o el ingreso de algún reclamo de ser el caso.


¿Cómo está compuesta tu deuda?

El cuadro N° 5 detalla el monto de tu deuda a la fecha de corte y la tasa que el banco te ha otorgado. La tasa de interés es el precio que pagas por el dinero prestado. Esta tasa varia de una tarjeta de crédito a otra y de un banco a otro.

Toma el dato: A más línea de crédito menor tasa. A menor línea de crédito mayor tasa.

La tasa de interés que aparece es una Tasa efectiva anual (TEA) y es una tasa que te cobra al año, si deseas saber cuanto cobra al mes debes dividirla entre 12. En este ejemplo la TEA es 26% para las compras que hagas.


Mientras más puntual seas en tus pagos, el banco puede a futuro mejorarte esta tasa o aumentar tu línea.


Recuerda guardar siempre tus constancias de pago ya sea por medio digital o si lo haces en una agencia o agente. De ti depende tener un buen historial crediticio que te permitirá tener acceso a otros beneficios en el futuro, por ejemplo, cuando quieras adquirir un crédito vehicular o el sueño de la casa o departamento propio.


El buen uso de la tarjeta de crédito será una carta de presentación para futuras ofertas.


Tomaste al dato, ahora pásalo.

Comments


¡REGÍSTRATE Y MANTÉNTE ACTUALIZADO!
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
bottom of page