Pedro Suárez-Vertiz: “No sé ni lo que pago, creo que sólo mora”
- César Sánchez Vega
- 1 ene 2024
- 3 Min. de lectura
Pedro se nos fue. Han pasado algunos días de su partida al más allá y desde que me enteré de la triste noticia, no lo creí por un par de razones.
Imagen: Captura YouTube Latina Noticias
La primera porque ocurrió un 28 de diciembre, en el día de los inocentes, yo acababa de hacer una publicación en mi página de Instagram haciendo una broma al respecto. La segunda razón de mi triste sorpresa fue porque Pedro si bien estaba enfermo ya por casi 12 años con el ELA*, pese a que el promedio de vida luego del diagnóstico es de cinco años en promedio, él llegó a los doce.
Y es que Pedro siempre se mostraba vivo a través de sus publicaciones en redes sociales. Ni se podía sospechar que detrás del teclado había un hombre deteriorándose poco a poco físicamente. La noticia me devastó, volví a reaccionar sobre la vida. Sentí que la muerte siempre para agazapada, esperando el momento de llevarte sin importar tu momento, sin importar si estás en el momento más feliz o triste de tu vida. No hay negociaciones ni convencimientos para evitar aquel momento. Como seguro hiciste al igual que yo, luego de confirmar la noticia, corrí a mi reproductor de música a poner sus canciones. Quería escuchar su voz, su música era indicativo de que seguía vivo.
No satisfecho con escuchar “Mi auto era una rana”, “Nadia”, “Alguien que bese como tú”, “Me resfrié en Brasil” y otras más, corrí a YouTube para verlo y encontré las entrevistas que le hizo Jaime Bayly entre el 2007 y el 2009, cuando aún no se le notaba la enfermedad pero ya la tenía desde su diagnóstico en el 2007. Recordé que Pedro era un genio del rock peruano, pero también recordé que Pedro fue una gran persona, un tipo normal que triunfó haciendo lo que amaba, la música, que cuando todo el universo estaba en contra de ese deseo, él destacó y triunfó. Recordé que tiene tres hijos, que le gustaba el mar (como seguramente a ti), más no meterse (como a mi), pero sí acampar y compartir un día de carpa con amigos tocando guitarra.
Y en esas entrevistas se mostraba tan terrícola como nosotros que hasta hablaba de hasta cómo olvidaba pagar el recibo de la luz todos los meses y que cuando la iban a ir a cortar tenía que hacer malabares para impedirlo. Felizmente a los trabajadores de la empresa de luz también le gustaba la música de Pedrito y solo por eso lo esperaban a que vaya a pagar.
En una de esas entrevistas Jaime, el curioso, le preguntaba como pagaba las cuentas y él decía que esos olvidos le pasaban más con la luz. Y como dato curioso decía que uno de los problemas por lo que le pasaba eso era porque no recibía un sueldo mensual, un ingreso fijo que religiosamente le depositaran en una fecha exacta mes a mes. Aquel problema de desfase de ingresos ahora lo vivo desde que soy emprendedor, y los emprendedores pueden afirmar eso.
En el emprendimiento los pagos siguen siendo fijos pero los ingresos se vuelven intermitentes.
Es que cuando emprendes los ingresos ya no llegan en una fecha exacta, van llegando de a como vayas avanzando en el mes con tus negocios y contratos. Eso me ha venido pasando con Toma el dato y Suit the bed. Con Toma el dato con los contratos publicitarios, casi todos pagan de 30 a 60 días, es decir haces la acción ahora y luego la vez reflejada en tu cuenta en promedio en dos meses. Durante ese periodo hay que hacer malabares para encontrar ingresos paralelos para seguir cumpliendo con los pagos. Es una aventura maravillosa del día a día que te da la adrenalina para crear y buscar nuevas formas de diversificar. En el emprendimiento los pagos siguen siendo fijos (alquileres, servicios, tarjetas de crédito, entre otros) pero los ingresos se vuelven intermitentes. Le pasó a Pedro, a ti y a mí.
Queria encontrar una manera de homenajear a Pedro desde mi rubro, desde las finanzas personales y creo que cayó como anillo al dedo. Pedro fue un ídolo de multitudes, pero también una persona terrenal, con familia, vida social, con cuentas por pagar, con mucho trabajo y un gran emprendedor que se atrevió pese a las dificultades y lo logró.
Vuela alto Pedrito, sé que estás en un lugar mejor y que ya por fin puedes de nuevo volver a cantar. Espero cuando me vaya tener siquiera el 10% del cariño y reconocimiento que recibiste.
Te dejo la entrevista completa aquí:
Pasa el dato.
Abrazo.
César Sánchez Vega
*El ELA es la sigla para Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa que afecta las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal. Con el tiempo, estas células se deterioran y mueren, lo que lleva a una pérdida progresiva de la función muscular. Esto puede afectar la capacidad de moverse, hablar, tragar y respirar.
Comments